Esa iniciativa tenía como objetivos aumentar la implicación de los y las profesionales en la gestión de los servicios de atención primaria y la satisfacción de la ciudadanía; así como dar un mejor servicio, con mayor calidad y menos costes. Ello significaba ser más efectivos y asumir riesgos económicos en pruebas complementarias y en compra de atención especializada. En definitiva, se quería incrementar la capacidad de resolución de la Atención Primaria y hacerla sostenible, garantizando la calidad de los servicios ofrecidos. El tiempo transcurrido, la creación de nuevas EBA, su consolidación y los resultados asistenciales y económicos, debidamente contrastados, han demostrado que esos objetivos se han alcanzado plenamente.
Durante el período 2000-2004 se crearon 9 nuevas entidades, con un total de 11 Áreas Básicas de Salud, ubicadas en el territorio catalán: el EAP Sardenya, el EAP Osona Sud-Alt Congost, el EAP Poble Sec, el ABS Albera Salut, el ABS Alt Camp Oest, el EAP Vallcarca-Sant Gervasi, el EAP Sarrià, el EAP Vallplasa Atención Primaria y el EAP Dreta Eixample.
El desarrollo de las EBA ha impulsado la relación entre los profesionales de los servicios de atención primaria, la ejecución de actuaciones conjuntas, la complementariedad y las sinergias entre los diferentes centros autogestionados. A tal fin, el 15 de noviembre de 2002 se creó la Asociación Catalana de Entidades de Base Asociativa (ACEBA), que integra todos los centros autogestionados en Atención Primaria de Cataluña.
En abril de 2013, se integra en ACEBA la nueva EBA Murallas Salud SLP. Posteriormente, en noviembre de 2013, se unen a la Asociación las entidades Prevención Asistencia y Seguimiento, SL (PAS), que gestiona servicios de atención en salud mental y prevención de las adicciones, y Pediatría de los Pirineos, SCCLP.
A mediados del año 2017, Prevención Asistencia y Seguimiento SL (PAS), deja de ser miembro asociado de ACEBA.