Qué es una EBA

El Honorable Conseller de Sanidad y Seguridad Social en 2002, Xavier Trias, junto con su equipo de colaboradores del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), diseñaron un proyecto que permitiera a los profesionales sanitarios convertirse en proveedores de servicios de atención primaria financiados públicamente, con el objetivo de diversificar la provisión de servicios sanitarios y promover el profesionalismo y la autonomía de gestión. Se trataba de plantear una alternativa profesional a la provisión de servicios de atención primaria para las entidades hospitalarias.

Para construir el proyecto, desde el Departamento de Sanidad y Seguridad Social se promovió una reforma de la Ley 15/1990, de 9 de julio, de Ordenación Sanitaria de Cataluña (LOSC), que redactaron y negociaron con todos los agentes del sistema los propios servicios jurídicos del CatSalut, en colaboración con los servicios técnicos de este ente. La Ley de reforma de la LOSC se aprobó por el Parlament de Catalunya en septiembre de 1995, con los votos a favor de CiU, PSC, PP, la abstención de ERC y el voto en contra de Iniciativa per Catalunya.

Para liderar esta iniciativa, se propusieron diferentes profesionales con amplio conocimiento y experiencia en la provisión y gestión de servicios de atención primaria. La condición era dejar la plaza de funcionario o estatutario de la seguridad social con garantías de regreso por medio de una excedencia voluntaria con reserva temporal de plaza. El Dr. Albert Ledesma, asesor del Servicio de Atención Primaria del ICS, aceptó el reto de llevar adelante el proyecto como prueba piloto.

Ya desde sus inicios, el proyecto también contó con el apoyo del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), presidido entonces por el Dr. Miguel Bruguera.

Bajo el liderazgo del Dr. Ledesma, y con el apoyo del COMB, un grupo de profesionales emprendedores, se constituyó la entidad Equipo de Asistencia Primaria Vic SLP, que optó en septiembre de 1996 a la adjudicación, por concurso público, de la concesión para la gestión de los servicios de atención primaria del ABS Vic 2. Así se creó el CAP El Remei, primer centro de atención primaria autogestionado, que abrió sus puertas a los ciudadanos y ciudadanas comprendidas en el ámbito territorial de referencia el 1 de octubre de 1996.

Esa iniciativa tenía como objetivos aumentar la implicación de los y las profesionales en la gestión de los servicios de atención primaria y la satisfacción de la ciudadanía; así como dar un mejor servicio, con mayor calidad y menos costes. Ello significaba ser más efectivos y asumir riesgos económicos en pruebas complementarias y en compra de atención especializada. En definitiva, se quería incrementar la capacidad de resolución de la Atención Primaria y hacerla sostenible, garantizando la calidad de los servicios ofrecidos. El tiempo transcurrido, la creación de nuevas EBA, su consolidación y los resultados asistenciales y económicos, debidamente contrastados, han demostrado que esos objetivos se han alcanzado plenamente.

Durante el período 2000-2004 se crearon 9 nuevas entidades, con un total de 11 Áreas Básicas de Salud, ubicadas en el territorio catalán: el EAP Sardenya, el EAP Osona Sud-Alt Congost, el EAP Poble Sec, el ABS Albera Salut, el ABS Alt Camp Oest, el EAP Vallcarca-Sant Gervasi, el EAP Sarrià, el EAP Vallplasa Atención Primaria y el EAP Dreta Eixample.

El desarrollo de las EBA ha impulsado la relación entre los profesionales de los servicios de atención primaria, la ejecución de actuaciones conjuntas, la complementariedad y las sinergias entre los diferentes centros autogestionados. A tal fin, el 15 de noviembre de 2002 se creó la Asociación Catalana de Entidades de Base Asociativa (ACEBA), que integra todos los centros autogestionados en Atención Primaria de Cataluña.

En abril de 2013, se integra en ACEBA la nueva EBA Murallas Salud SLP. Posteriormente, en noviembre de 2013, se unen a la Asociación las entidades Prevención Asistencia y Seguimiento, SL (PAS), que gestiona servicios de atención en salud mental y prevención de las adicciones, y Pediatría de los Pirineos, SCCLP.

A mediados del año 2017, Prevención Asistencia y Seguimiento SL (PAS), deja de ser miembro asociado de ACEBA.

[TITLE]

[CONTENT]
Adaptamos la cartera de servicios de salud básicos a las cambiantes necesidades de la población. Ponemos a disposición de nuestra población de referencia los siguientes servicios:

Cartera de Servicios
(en el conjunto de todas las EBA)

Servicios de financiación pública de los Equipos de Atención Primaria

  • Anticoagulación oral
  • Atención y servicios comunitarios
  • Atención a la mujer (ASSIR)
  • Consulta de tabaquismo
  • Dermatoscopia
  • Grupo de lactancia
  • Enfermería
  • Infiltraciones
  • Medicina de familia
  • Odontología (servicio público)
  • Pediatría
  • Podología (servicio público)
  • Psiquiatría Consultor
  • Psiquiatría (Grupo de duelo)
  • Salud mental
  • Servicios sociales
  • Apoyo a las Escuelas. PAFES
  • Taller de fibromialgia
  • Trabajo social
  • Urología Consultor

 

Servicios de financiación pública de Pediatría de los Pirineos

Cobertura pediátrica en toda la comarca del Alt Urgell, incluyendo toda la atención primaria en los 2 CAP de la comarca: CAP de La Seu d'Urgell y CAP Alt Urgell Sud; así como la atención especializada (en la Fundación San Hospital de La Seu d'Urgell).

Servicios complementarios de los EAP (en el conjunto de todas las EBA)

  • El abanico de servicios privados es múltiple y la oferta es diversa en cada centro.
  • Acupuntura
  • Angiología y Cirugía Vascular
  • Clínica Dental: odontología, odontología estética, ortodoncia, endodoncia y periodoncia, implantes
  • Cirugía Vascular
  • Coaching de Salud
  • Dietética y Nutrición
  • Fisiopilates
  • Fisioterapia i fisiopilates
  • Grupo de duelo
  • Homeopatía
  • Logopedia
  • Medicina del Deporte
  • Medicina Estética
  • Medicina Naturista
  • Método hipopresivo
  • Ortopedia y adaptación ergonómica del domicilio
  • Osteopatía infantil
  • Pedagogía Neonatal
  • Podología (servicio privado)
  • Psicología / Psicoterapia
  • Quiromasaje
  • Revisiones deportivas
  • Taller del duelo
  • Taller de memoria
  • Terapia de pareja y Sexología
  • Terapia Gestáltica
  • Terapia Manual
  • Terapia Natural
  • Terapia Neural

Valores comunes de las EBA

Todas las EBA (Entidades de Base Asociativa) parten de unas bases comunes en cuanto a su organización y visión. Hay una serie de valores que definen y caracterizan mayoritariamente a las EBA. Se los adjuntamos pertinentemente.
 

DECÁLOGO DE LAS eba

cÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DE LAS eba


CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DE ALBERA SALUT

Plan de recuperación, transformación y resiliencia

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web

Top